Antes de que el coronavirus arrasara con todos los festivales a su paso, tuve la suerte de poder ir al Festival de Cine Fantástico Gérardmer a principios de año.

Un evento verdaderamente especial que tiene lugar en las montañas nevadas de los Vosgos, donde nadie te oye gritar ...

La Vigilia, el tráiler

El lugar perfecto, en definitiva, para congelarte la sangre frente a unas cuantas películas de terror o ciencia ficción, calentito en el gran cine que bordea el lago helado.

Esta edición de 2021 vio la aparición de algunas pepitas como Saint Maud, que se estrenará en 2021 y The Vigil, en cines el 5 de agosto.

Este último fue dirigido por Keith Thomas, un cineasta estadounidense cuyo primer largometraje es.

Por supuesto, no tuve que rezar para ir a descubrir esta novedad, que los asistentes al festival que salían de la primera proyección ya estaban haciendo buena prensa.

Y no me decepcionó.

Desde los primeros minutos, esta ficción despliega una gran mitología en torno a sus personajes y sus creencias.

La Vigilia, ¿de qué se trata?

Inmediatamente me sumergí en el lúgubre universo de The Vigil, cuya trama se desarrolla en Brooklyn y se centra en el personaje de Yakov, un joven que después de dejar su comunidad judía ortodoxa se encuentra falto de fe.

Una noche, mientras lo acusa de serios problemas de dinero, accede a regañadientes a proporcionar un velorio a un miembro fallecido de su antiguo grupo religioso.

¿Su misión? Pasar la noche con el cuerpo del fallecido y su esposa con la enfermedad de Alzheimer.

Pero poco después de llegar, Yakov está sujeto a lo que él toma por alucinaciones ...

La Vigilia me sorprendió mucho por su gran sensibilidad.

Lejos de ser una película de terror fastidiosa salpicada de sobresaltos, logra analizar los traumas de su personaje principal con gran delicadeza y emoción.

Resultado: todo toma las agallas.

La Vigilia mezcla de manera brillante el terror y la delicadeza, tanto que la dejé casi abrumada.

También me gustaría subrayar los buenos esfuerzos de dirección, así como un claroscuro permanente que aporta a la película una estética cuasi pictórica.

¡No dejaré de volver a verlo en el cine el 5 de agosto!

Entradas Populares