Tabla de contenido

No es fácil encontrar su lugar en el mundo laboral actual.

Por un lado, queremos hacer algo que nos agrade , que nos satisfaga y nos haga mejores en la vida. Por otro lado, tendemos a repetirnos a medida que crecemos que no tendremos trabajo, ni jubilación ni dinero (discurso poco alentador, estamos de acuerdo).

Ante el desempleo, una nueva opción atrae cada vez a más jóvenes: el autoemprendimiento . Para los que desembarcan, ¿qué es? Se trata de instalarse solo en una empresa, para poder facturar sus servicios a distintas empresas como prestador de servicios.

Y esta opción atrae cada vez a más jóvenes, como lo demuestra este estudio sobre jóvenes menores de 30 años y creación de empresas, publicado por Agence France Entrepreneurs.

Si muchos jóvenes eligen este camino, es también para afrontar un mercado laboral que ya no les conviene .

No es de extrañar que decidamos seguir nuestro camino cuando los trabajos ofertados son accesibles desde “3 a 5 años de experiencia”, o cuando los puestos “junior” también son de baja remuneración (y mucho menos interesantes) que el desafío de ir solo o crear tu propia caja!

Florecer es la principal razón por la que los jóvenes se embarcan en la creación de empresas.

Por un lado, iniciar un negocio puede permitirnos hacer lo que amamos en la vida sin depender de un superior. Por otro lado, es potencialmente riesgoso desde el punto de vista financiero : según el estudio, esto es lo primero que preocupa a quienes han decidido no empezar.

Y tú, ¿qué es lo que más te asusta? ¿Una vida demasiado aburrida o una situación financiera complicada? Tu opinión nos importa: ¡ven y responde nuestra pregunta sobre este tema!

Entradas Populares