En asociación con Eurozoom (nuestro Manifiesto)

Hace varios meses descubrí sin saber muy bien qué esperar la dulce pero tumultuosa historia de un amor a priori imposible.

Un amor que finalmente me derribó, en solo 1h43 de película.

Carmen y Lola, ¿de qué se trata?

Carmen vive en una comunidad gitana a tiro de piedra de Madrid.

Tiene la intención de replicar el siguiente patrón: casarse y criar tantos hijos como sea posible. Hasta el día en que conoce a Lola.

Este último, también gitano, sueña con ir a la universidad, hace graffitis de pájaros y adora a las chicas. Ambos desarrollan un vínculo real que los llevará a ser víctimas del rechazo ...

Carmen y Lola, el retrato luminoso de mujeres que piden libertad

Carmen y Lola son diferentes pero ambas están impulsadas por el deseo de libertad.

Juntos, parecen ser capaces de mover montañas, pero sobre todo de superar los prejuicios de su comunidad.

Rosy Rodríguez y Zaira Romero dan vida a estos dos impresionantes personajes femeninos, que acogen con un corazón abierto y tolerante cada obstáculo que impone la vida.

No conocía a ninguno de ellos personalmente, pero eso no tiene nada de raro: estos son sus primeros grandes papeles en el cine. Ahora solo espero una cosa: ver explotar sus carreras.

Porque estas dos actrices son luminosas hasta el punto de aportar un poco más de energía solar a esta película, que ya te invita a morder la vida al máximo.

Seguramente porque están dirigidos magistralmente por Arantxa Echevarría, del que es el primer largometraje. Anteriormente, la cineasta de 50 años solo había elaborado cortometrajes y un documental con sus hábiles manos.

Y para su primera película, el gran Cannes ya la nota.

Efectivamente, este año Carmen y Lola formaron parte de la selección de la Quincena de Realizadores, pero regresaron con las manos vacías.

Esto no quita la calidad de esta pequeña joya, que además de presentar dos estrellas, destaca una comunidad de la que sabemos poco ...

Carmen y Lola, una película social

No sé nada de la vida cotidiana de las comunidades gitanas.

Sin embargo, tengo la imagen de una comunidad regida por leyes muy estrictas, que apuntan a compartimentar a los miembros dentro de esta misma comunidad.

En Carmen y Lola, la directora explica por ejemplo que es muy complicado para una gitana casarse con un hombre que no forma parte de su comunidad: un “gadjo” (¡así que imagina con una mujer!).

¡Una frase me marcó especialmente!

El padre de Carmen grita en un momento:

"Yo sigo prefiriendo que se vaya con un mal gitano que con un buen gadjo".

El control social, por tanto, no se limita aquí al confinamiento físico de las mujeres jóvenes en un espacio, sino que también cae dentro del dominio de la ideología.

Notamos por ejemplo la homofobia latente de la comitiva de Carmen.

Pero de eso, no quiero contaros demasiado y os dejaré descubrir todo esto cómodamente instalado al fondo de una habitación oscura.

En definitiva, Carmen y Lola, no es una simple historia de amor, es una película social necesaria y nunca miserable que, además de hacer brillar a nuevas estrellas, difunde su energía solar desde una pantalla hasta nuestros corazones.

Entonces, ¿te tentarán las sirenas de Arantxa Echevarría, el 14 de noviembre de 2021 en el cine?

Entradas Populares