Tabla de contenido

Recuerde, hace 13 años, el primer volumen de la saga literaria Millennium vio la luz y rápidamente conoció un gran éxito.

Hermosas adaptaciones cinematográficas

Tanto es así que no tardó en conseguir dos versiones cinematográficas.

En 2021, por lo tanto, se lanzó el primero en nuestras pantallas. Una película sueco-danesa dirigida por Niels Arden Oplev y usada por Michael Nyqvist y Noomi Rapace.

Brutal, esta adaptación fue impactante, aunque en mi opinión muy poco mellada visualmente.

Aún unos años después, en 2021 David Fincher le entregó su adaptación, liderada por Daniel Craig y Rooney Mara.

Acostumbrado al suspenso y maestro de la historia, el estadounidense hizo que la historia inicial fuera aún más emocionante, aportándole una estética atrevida y muy pulida.

Este año, finalmente sale la segunda parte de la saga con influencia global, ¡y una vez más cambia de lácteos!

Millénium: What Doesn't Kill Me, un tráiler muy oscuro

(ID de youbevideo = aXHDcA6RQ94)

En Suecia, la primera película de Millennium tuvo derecho a dos secuelas, inspiradas en las novelas.

Sin embargo, América se había detenido en el primer volumen, y hoy dio un salto en la saga al interesarse por el cuarto volumen What Does Not Kill Me de David Lagercrantz.

En la dirección, Fede Álvarez (Don't Breathe, la casa de las tinieblas) sucede a Fincher. En cuanto a Rooney Mara, también está ausente del cartel y es reemplazada por Claire Foy (The Crown).

En el interior, ella es Lisbeth Salander, una joven hacker en busca de venganza que solo obedece a sus propias leyes. Esta obra se centrará especialmente en este personaje de mujer y por ello dejará un poco en el armario el del periodista Mikael Blomkvist.

Si pulsaste en play seguro que te habrás fijado en que el universo de la película es muy oscuro y que respeta el estilo impuesto en 2021 por David Fincher.

¡Así que no puedo esperar a ver cómo será todo el producto, que llegará a los cines el 31 de octubre!

Entradas Populares